miércoles, 10 de agosto de 2016

Programa 2016

Universidad Nacional de La Pampa
Facultad de Ciencias Humanas

DEPARTAMENTO DE LETRAS

Carrera:
LICENCIATURA EN LETRAS (Plan 2011)

Asignatura:
SEMIÓTICA


PROFESOR TITULAR:
JORGE WARLEY

AUXILIAR DOCENTE:
BRUNO MONDINO

Año del plan en que se dicta la materia: segundo año de la Licenciatura en Letras
Régimen: cuatrimestral
Crédito horario: cuatro horas semanales
Año académico: 2016
Modalidad: presencial
Sistema de promoción: sin examen final con evaluación integradora - con examen final - libres


Fundamentación

Diversas líneas teóricas de la crítica y el análisis literario han confluido en estas últimas décadas en la aseveración de que el discurso literario presenta una serie de cualidades autónomas, sí, pero que la cabal comprensión de las mismas no se completa necesaria y únicamente con su abordaje por separado, sino que es precisamente a partir de nociones como las de texto o discurso, que ponen en relación a las obras literarias con otros conjuntos de signos culturales que le son próximos, cuando la literatura puede ser alcanzada por la reflexión crítica como constituyente de un todo ideológico-cultural. Sólo como parte de esa totalidad un hecho social puede ser de manera cabal comprendido en su especificidad.

Semiótica se propone seguir este desafío, a partir del recorrido por el estudio de diversos sistemas de signos que no son los literarios pero que le son próximos y se alimentan y conviven con ellos por múltiples intercambios (como sucede, por ejemplo, con los diversos medios masivos de comunicación desde mediados o fines del siglo XIX). Se trata de incorporar los elementos teóricos básicos de las grandes corrientes teóricas que han constituido la semiología y  la semiótica contemporánea, así como las herramientas metodológicas que de las mismas se desprenden y posibilitan el estudio de los signos de naturaleza diversa a la lingüística (los visuales en el primer lugar) para que tal acceso al universo semiótico pueda ser analizado y comprendido en su complejidad.

Objetivos

-Que el alumno incorpore conceptos específicos de la semiótica.
-Que el alumno adquiera vocabulario y técnicas analíticas propias de la materia.
-Que el alumno adquiera la capacidad de aplicar conceptos teóricos al análisis semiótico de casos concretos, tanto para su caracterización general como para el análisis de algunos de sus géneros específicos.

Contenidos analíticos

1.
La semiótica y la literarura: discursos sociales y cultura. La semiótica: sus orígenes y desarrollos. Definición del objeto de estudio. El signo. El lugar de la lingüística en el universo de las ciencias contemporáneas. La tradición saussureana: el estructuralismo. Roland Barthes y sus Elementos de semiología.
La semiótica de Charles Sanders Peirce: el objeto como "parte" del signo. Icono, índice y símbolo. El signo visual. Sus características.

2.
El circuito de la comunicación clásico. Su estructura y reformulación. Denotación y connotación. Tipos de connotadores: fónicos, prosódicos, morfológicos, sintácticos, estilísticos y gráficos. Pierre Bourdieu y su formulación de "mercado lingüístico". El concepto de género discursivo. El género y el problema del estilo individual.

3.
¿Qué se entiende por medios masivos de comunicación? Introducción a los conceptos de comunicación, medio, masa e industria cultural. Los modos de la producción, la difusión y el consumo en la contemporaneidad. La problemática en torno de la "cultura popular".
La cuestión de los géneros. Niveles de los macro y microdiscursos en la realidad de los medios de comunicación masiva.

4.
Signo y sociedad de masas: el mensaje lingüístico y el mensaje icónico. La prensa: estructura del diario moderno. La construcción de la noticia: primera plana y formas de titulado, la foto periodística, secciones y niveles de lengua. Subjetividad y objetividad, formas de enunciación y estrategias de argumentación. El dibujo humorístico. Naturaleza del chiste y la caricatura. La cuestión icónica: dibujo y fotografía. La historieta: estructura y significación de sus convenciones básicas. La publicidad: retórica de la imagen, relación entre los códigos visual y verbal, el imperativo y el indicativo publicitarios, represión y gratificación. Estandarización y consumo.

5.
La radio: principales características del mensaje radiofónico, lenguaje fónico y "efectos" sonoros. La retórica radiofónica y el problema de los géneros.
La televisión: principales características semióticas del mensaje televisivo. La imagen televisiva: ¿ícono o índice? El macrodiscurso televisivo y su constante fragmentación.

6.
La televisión: la problemática definición del receptor y del público receptor. Heterogeneidad del consumidor, formas de la enunciación y estrategias de la argumentación. Un mensaje estratificado. La mezcla de géneros. Televisión y cultura popular. Los géneros: el noticiero televisivo, el teleteatro, los programas para jóvenes y los de entretenimiento.


Bibliografía obligatoria

Barthes, Roland, Mitologías, México, Siglo XXI, 1973.
Barthes, Roland, "Elementos de semiología", en R. Barthes y otros, Comunicaciones, 4, Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo, 1970.
Benjamin, Walter, "La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica", en Discursos interrumpidos I, Madrid, Taurus, 1973.
Bourdieu, Pierre, Sobre la televisión, Barcelona, Anagrama, 1997, traducción de Thomas Kauf.
Comunicaciones, 4, ob. cit., completa.
Eco, Umberto, "Para una indagación semiológica sobre el mensaje televisivo", en Rivista de Estetica, XI, 2, Turín, agosto de 1966.
Guiraud, Pierre, La semiología, México, Siglo XXI, 1977.
López-Pumarejo, Tomás, Aproximación a la telenovela, Madrid, Cátedra, 1987.
Magariños de Morentín, Juan, El signo, las fuentes teóricas de la semiología: Saussure, Peirce, Morris, Buenos Aires, Hachette, 1983.
Marafioti, Roberto, Charles S. Peirce. El éxtasis de los signos, Buenos Aires, Biblos, 2004.
McQuail, Denis, Introducción a la teoría de la comunicación de masas, México, Paidós, 2000. Cuatro capítulos iniciales.
Moragas Spa, Miguel de, "Características semióticas del mensaje radiofónico", en Semiótica y comunicación de masas, México, Paidós, 1991.
Muraro, Heriberto, "Introducción", en La comunicación de masas, Buenos Aires, CEAL, 1978.

Saussure, Ferdinand de, Curso de lingüística general, Buenos Aires, Losada, 1986.
Verón, Eliseo, "El análisis del contrato de lectura, un nuevo método para los estudios de posicionamiento de los soportes de los media", en La semiosis social, Barcelona, Gedisa, 1998.
Vilches, Lorenzo, La televisión. Los efectos del bien y del mal, Barcelona, Paidós, 1993.
Warley, Jorge, Otras semióticas (el hombre como animal simbólico), Santa Rosa, Universidad Nacional de La Pampa, Textos universitarios, 2009.
Warley, Jorge, Yuri Lotman. La semiótica de la cultura, Santa Rosa, Universidad Nacional de La Pampa, Textos universitarios, 2009.
Warley, Jorge, La semiología: orígenes, debates y perspectivas, Santa Rosa, Universidad Nacional de La Pampa, Textos universitarios, 2010.

Bibliografía general

Bajtín, Mijaíl M., Problemas literarios y estéticos, La Habana, Arte y Literatura, 1986, trad. de Alfredo Caballero.
Bajtín, Mijaíl, "El problema de los géneros discursivos", en Estética y creación verbal, México, Siglo XXI, 1982.
Barbero, Jesús Martín, "Producción teórica y producción de sentido", en Procesos de comunicación y matrices de cultura, México, FELAFACS-Gustavo Gili, 1989.
Barthes, Roland, S/Z, México, Siglo XXI, 1980 (1970), traducción de Nicolás Rosa.
Barthes, Roland, The pleasure of the text, Nueva York, Hill and Wang, 1992 (1973), traducción de Richard Miller.
Barthes, Roland, The semiotic challenge, Berkeley, University of California Press, 1994 (1982), traducción de Richard Howard.
Baudrillard, Jean, "La publicidad", en El sistema de los objetos, México, Siglo XXI, 1969.
Benveniste, Émile, "Semiología de la lengua", en Problemas de lingüística general, México, Siglo XXI, 1979 (2 vols.).
Benveniste, Emile, "Discurso/relato", en ob. cit.
Benveniste, Émile, "El aparato formal de la enunciación", en ob. cit.
Bourdieu, Pierre, "Economía de los intercambios lingüísticos", en ¿Qué significa hablar?, Barcelona, Laia, 1987.
Bourdieu, Pierre, "El mercado lingüístico", en Sociología y cultura, México, Grijalbo, 1984.
Bourdieu, Pierre, The field of cultural production. Essays on art and literature, Columbia UniversityPress, 1993, edición a cargo de R. Johnson.
Certeau, Michel de, Heterologies. Discourseontheother, Minéapolis, Columbia University Press, 1993, traducción de B. Massumi.
Culler, Jonathan, Sobre la deconstrucción. Teoría y crítica después del estructuralismo, Madrid, Cátedra, 1984 (1982), traducción de Luis Cremades.
Domicy, Marc, "De la pluralíté sémantique du langage. Rhétorique et poétique", en Poetique, 80, 1988, pp. 499-514.
Dubois, Pierre y otros, "Conector", en Diccionario de lingüística, Madrid, Alianza, 1979.
Ducrot, Oswald, El decir y lo dicho, Buenos Aires, Hachette, 1984, traducción de Sara Vasallo.
Eco, Umberto, "Algunas comprobaciones: el mensaje publicitario", en La estructura ausente. Introducción a la semiótica, Barcelona, Lumen, 1974.
Eco, Umberto, La estrategia de la ilusión, Buenos Aires, De la Flor, 1992, trad. de E. Oviedo.
Eco, Umberto, Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo, Barcelona, Lumen, 1982, traducción de Ricardo Pochtar.
Eco, Umberto, Tratado de semiótica general, Barcelona, Lumen, 1977.
Enzensberger, Hans M., Elementos para una teoría de los medios, Barcelona, Anagrama, 1970.
Fresnault-Deruelle, Pierre, "Lo verbal en las historietas", en AA.VV., Análisis de las imágenes, Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo, 1973.
González Requena, Jesús, El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad, Madrid, Cátedra, 1995.
Gubern, Roman, El lenguaje de los comics, Barcelona, Gedisa, 1972.
Halloran, J.A., Los efectos de la comunicación de masas, Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1969.
Indart, C., "Mecanismos ideológicos de la comunicación de masas", en Lenguajes, I, 1, Buenos Aires, 1974.
Jakobson, Roman, "Lingüística y poética", en Ensayos de lingüística general, Barcelona, Planeta-Agostini, 1986.
Kerbrat-Orecchioni, Catherine, "Una reformulación del esquema de la comunicación", en La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje, Buenos Aires, Hachette, 1987.
Kerbrat-Orecchioni, Catherine, La connotación, Buenos Aires, Hachette, 1986.
Lamas, Ernesto, y Lewin, Hugo, "Aproximación a las radios de nuevo tipo: tradición y escenarios actuales", en Causas y Azares, I, 2, Buenos Aires, otoño de 1995.
Landi, Oscar, "Mirando las noticias", en AA.VV., El discurso político. Lenguaje y acontecimiento, Buenos Aires, Hachette, 1987.
Landi, Oscar, Devórame otra vez. Qué hizo la televisión con la gente, qué hace la gente con la televisión, Buenos Aires, Planeta, 1992.
Lipovetsky, Gilles, "La publicidad saca las uñas", en El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las sociedades contemporáneas, Barcelona, Anagrama, 1990.
Lotman, Jurij, y Escuela de Tartu, Semiótica de la cultura, Madrid, Cátedra, 1979, traducción de Nieves Méndez, introducción, selección y notas de Jorge Lozano.
Mainguenau, Dominique, "Las modalidades", en Introducción a los métodos de análisis del discurso, Buenos Aires, Hachette, 1985.
Maingueneau, Dominique, "Casos personales especiales", en Approche de l'enonciation en linguistique française, París, Hachette, 1981.
Mainguenau, Dominique, "Presente y futuro", ob. cit.
Mangone, Carlos, y Warley, Jorge (eds.), El discurso político. Del foro a la televisión, Buenos Aires, Biblos, 1994.
Marcuse, Herbert, El hombre unidimensional, Barcelona, Seix Barral, 1969.
Mathieu-Colas, Michel, "Récit et vérité", en Poetique, 1988, pp. 387-403.
McLuhan, Marshall, La comprensión de los medios como las extensiones del hombre, México, Diana, 1971.
McQuail, Denis, "¿Qué es la comunicación de masas", en Introducción a la teoría de la comunicación de masas, México, Paidós, 1991.
Morin, Violette, "El dibujo humorístico", en AA.VV., Análisis de las imágenes, ob. cit.
Peirce, Charles S., La ciencia de la semiótica, Buenos Aires, Nueva Visión, 1974.
Récanati, François, La transparencia y la enunciación. Introducción a la pragmática, Buenos Aires, Hachette, 1979, traducción de Cecilia H. Hidalgo.
Sigal, Silvia, y Verón, Eliseo, Perón o muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista, Buenos aires, Legasa, 1986.
Trew, Tony, "Teoría e ideología de acción", en Lenguaje y control, México, Fondo de Cultura Económica, 1983.
Tuchman, G., La producción de la noticia. Estudio sobre la construcción de la realidad, Barcelona, Gustavo Gili, 1983.
Verón, Eliseo, "La palabra adversativa. Observación sobre la enunciación política", en AA.VV., El discurso político..., ob. cit.
Verón. Eliseo, Construir el acontecimiento, Barcelona, Gedisa, Colección "El mamífero             parlante", 1988.
Voloshinov, Valentín, El signo ideológico y el lenguaje, Buenos Aires, Nueva Visión, 1975.
Weinrich, Harald, "Mundo comentado/mundo narrado", en Estructura y función de los medios del lenguaje, Madrid, Gredos, 1975.
Wolton, Dominique, "Los medios, eslabón débil de la comunicación política", en Elogio del gran público, Barcelona, Gedisa, 1992.

Modalidades y organización de los sistemas de promoción


Modalidad: presencial
Sistema de promoción para alumnos regulares: sin examen final con evaluación integradora
Alumnos libres: con examen final oral y escrito

Requisitos

Asistencia a clases teóricas: 75%, para la promoción, y 50% para la instancia de examen final
Exámenes parciales: 2
Trabajos prácticos: 1

Los estudiantes regulares perderán su condición de tales si incurrieran en más del 25% de inasistencias a las clases teórico/prácticas o si desaprobaran los parciales. La nota de aprobación de los parciales será 6 (seis) y podrán promediarse entre sí. Deberán aprobar además una evaluación integradora que no tendrá instancia de recuperación.

El trabajo práctico que se juzgue insatisfactorio podrá ser rehecho y vuelto a entregar del modo y en los tiempos que el docente estime necesarios. Los dos parciales teóricos, a su vez, tendrán su instancia de recuperación.

Los estudiantes que obtuvieran como nota promedio 4 (cuatro) o 5 (cinco) deberán rendir un examen final escrito y oral. Los estudiantes que hayan desaprobado una sola instancia de recuperación de parcial, tendrán una instancia más de recuperación, que podrá ser de carácter integrador.

Los estudiantes que se presenten en calidad de libres deberán rendir un examen final es escrito y oral. Para esa instancia deberán agregar a las lecturas obligatorias y en forma completa los libros:

Umberto Eco, Tratado de semiótica general.
Denis McQuail, Introducción a la teoría de la comunicación de masas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario