jueves, 1 de diciembre de 2016

Mijail Bajtín, La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento

“(…) Como hemos dicho, la risa popular y sus formas constituyen el campo menos estudiado de la creación popular. La concepción estrecha del carácter popular y del folklore nacida en la época pre-romántica y rematada esencialmente por Herder y los románticos, excluye casi por completo la cultura específica de la plaza pública y también el humor popular en toda la riqueza de sus manifestaciones. Ni siquiera posteriormente los especialista del folklore y la historia de la literaria han considerado el humor del pueblo en la plaza pública como un objeto digno de estudio desde el punto de vista cultural, histórico, folklórico o literario. Entre las numerosas investigaciones científicas consagradas a los ritos, los mitos y las obras populares, líricas y épicas, la risa no ocupa sino un lugar modesto. Incluso en esas condiciones, la naturaleza específica de la risa popular aparece totalmente deformada porque se le aplican ideas y nociones que le son ajenas pues pertenecen verdaderamente al dominio de la cultura y la estética burguesa contemporáneas. Esto nos permite afirmar, sin exageración, que la profunda originalidad de la antigua cultura cómica popular no nos ha sido revelada.

Sin embargo, su amplitud e importancia eran considerables en la Edad Media y en el Renacimiento. El mundo infinito de las formas y manifestaciones de la risa se oponía a la cultura oficial, al tono serio, religioso y feudal de la época. Dentro de su diversidad, estas formas y manifestaciones -las fiestas públicas carnavalescas, los ritos y cultos cómicos, los bufones y “bobos”, gigantes, enanos y monstruos, payasos de diversos estilos y categorías, la literatura paródica, vasta y multiforme, etcétera-, poseen una unidad de estilo y constituyen partes y zonas únicas e indivisibles de la cultura cómica popular, principalmente de la cultura carnavalesca. (…)”

La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais (Madrid, Alianza, 1990), la obra clásica del crítico Mijail Bajtín (Rusia, 1895-1975), puede consultarse aquí.

El célebre ensayo "El problema de los géneros discursivos" (1952-1953) también está completo aquí; y aquí la totalidad de los escritos compilados en su Estética de la creación verbal


Robert Darnton y la gran matanza de gatos

El historiador de la cultura Robert Darnton (Estados Unidos, 1939) es especialista en el siglo XVIII en Francia. Producto de esas investigaciones dio a conocer en 1984 su libro más conocido que la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica distribuyó en su traducción castellana tres años más tarde: La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa.

Aquí puede leerse el ensayo que da título al volumen, “La rebelión de los obreros: la gran matanza de gatos en la calle Saint-Séverin”, el cual ofrece algunas conclusiones muy particulares y significativas acerca de la “burla de clase”, la parodia y el humor popular.


El queso y los gusanos, de Carlo Ginzburg

“La escasez de testimonios sobre los comportamientos y actitudes de las clases subalternas del pasado es fundamentalmente el primer obstáculo, aunque no el único, con que tropiezan las investigaciones históricas. No obstante, es una regla con excepciones. Este libro narra la historia de un molinero friulano -Domenico Scandella, conocido por Menocchio- muerto en la hoguera por orden del Santo Oficio tras una vida transcurrida en el más completo anonimato. Los expedientes de los dos procesos en que se vio encartado a quince años de distancia nos facilitan una elocuente panorámica de sus ideas y sentimientos, de sus fantasías y aspiraciones. Otros documentos nos aportan información sobre sus actividades económicas y la vida de sus hijos. Incluso disponemos de páginas autógrafas y de una lista parcial de sus lecturas (sabía, en efecto, leer y escribir). Cierto que nos gustaría saber otras muchas cosas sobre Menocchio, pero con los datos disponibles ya podemos reconstruir un fragmento de lo que se ha dado en llamar «cultura de las clases subalternas» o «cultura popular»”, dice la introducción para marcar la dirección del ensayo y, a la vez, convidar seductoramente con su lectura.

El volumen en cuestión se llama El queso y los gusanos. El cosmos de un molinero del siglo XVI, obra ya clásica del italiano Carlo Ginzburg (1937, uno de los pioneros de la llamada “micro-historia”), cuya edición original es de 1976. Puede leerse completo aquí.


John B. Thompson, Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación

John Brookshire Thompson es un sociólogo británico, profesor en la Universidad de  Cambridge. Sus investigaciones comenzaron a tener reconocimiento con la aparición del ensayo Ideology and Modern Culture, en 1991.

En 1995 publicó The Media and Modernity: A Social Theory of the Media, cuya version en castellano puede leerse completo aquí.